Interseccionalidad
La interseccionalidad es una palabra que reconoce que las experiencias de una persona están influidas por las interacciones entre una multitud de vectores de identidad diferentes (género, raza, clase social, religiosa, etc.). Cada sistema de opresión influye en otros sistemas de opresión, y por eso es crítico considerar la interseccionalidad para prevenir las interacciones entre los sistemas (Center for International Justice). Cuando consideramos el feminismo como corriente heterogénea y múltiple, observamos que no todas sus ramas tienen un acercamiento interseccional a la opresión de género, sexo y sexualidad. Por ejemplo, el TERF (“Trans-Exclusionary Radical Feminists) es una rama del feminismo exclusiva basada en la creencia de que las mujeres trans no son mujeres válides. El feminismo hegemónico (blanco) también ha sido criticado por dirigirse a mujeres cis y blanques y estar dominado por sus voces. A finales del siglo XIX en España, figuras como Emilia Pardo Bazán tuvieron un acercamiento interseccional al género, pero sólo consideraron los vectores de género y clase. Probablemente hubo personas que discutieron más de interseccionalidad antes de Pardo Bazán y en otros lugares, pero conversaciones sobre identidad fueron (y todavía son) muy estigmatizadas. Ahora comprendemos y hablamos sobre la interseccionalidad incluyendo mucho más que género y clase. Hoy la interseccionalidad toma en cuenta que cada persona tiene identidades complicadas y múltiples como raza, género, religión, y muchas más.
Entre la comunidad mundial de mujeres, hay personas que tienen otras identidades marginalizadas en aspectos como sexualidad, raza, y cultura. Por ejemplo, el antigitanismo es una forma de discriminacion que ha existido por siglos, creando obstáculos en las vidas de personas romaníes a través de instituciones como la política (Rigol 2021). Como hay discriminacion dirigida a mujeres de otras razas tambien (e.g. mujeres asiáticas y mujeres negras), Nguissani hablaba de la división entre la comunidad feminista debido al racismo. Una de las primeras frases del colectivo AMAR (Alianza de Mujeres Atravesadas por el Racismo) fue que no se sienten “identificad(e)s con el feminismo hegemónico que impera en nuestra sociedad”, porque muchas veces silencian las voces de mujeres de color (Nguissani 2019). Entonces, AMAR pone una énfasis en crear una comunidad feminista que decentra las voces de mujeres blancas, las cuales se benefician de la supremacia blanca (Nguissani 2019).
Chenta Tsai Tseng discute otro ejemplo de la interseccionalidad entre raza, género y sexualidad y sus complejidades en su obra “Arroz tres delicias” (2019) para describir sus experiencias personales como una persona de Taiwán en España. Habla sobre los microagresiones y retos de viviendo en España como una persona queer y de color, pero la obra en su totalidad es el sobre empoderamiento y el valor de las identidades únicas (Tsai Tseng 2019).
La interseccionalidad es un concepto clave para otros feminismos, no únicamente los ibéricos. Por ejemplo, Gholdy Muhammad, educadora y autora del libro “Cultivating Genius”, discute cómo enseñar identidad e interseccionalidad a todes les estudiantes. Por último, la interseccionalidad es crítica para entender a las personas en su totalidad y las estructuras de poder y opresión.
¿Quieres saber más? Puedes escuchar nuestro podcast: Conexiones Invisibles – La Interseccionalidad
Obras Citadas
Culturally and Historically Responsive Literacy. Scholastic, 2020.
Muhammad, Gholdy, and Bettina L. Love. Cultivating Genius: An Equity Framework for Culturally and
Historically Responsive Literacy
Nguissani, Rebeca. “Cuando Se Pican Es Porque Duele.” Pikara Magazine, 17 July 2020,
https://www.pikaramagazine.com/2019/11/cuando-se-pican-es-porque-esta-doliendo/.
Rigol, Meritxell. “El Antigitanismo es el Racismo Más Banalizado.” La Marea, 7 Enero 2021,
https://www.lamarea.com/2021/01/07/el-antigitanismo-es-el-racismo-mas-banalizado/ .
Tseng, Tsai Chenta. Arroz Tres Delicias: Sexo, Raza y Género. Plan B, 2019.
What Is Intersectionality, https://www.intersectionaljustice.org/what-is-intersectionality.
Lecturas Adicionales
Chandler, Leigh. “What Is Intersectionality, and What Does It Have to Do with Me?” YW Boston, 2 July
2020, https://www.ywboston.org/2017/03/what-is-intersectionality-and-what-does-it-have-to-do-with-me/.
Sisson Runyan, Anne. “What Is Intersectionality and Why Is It Important?” AAUP, 24 Jan. 2019,
https://www.aaup.org/article/what-intersectionality-and-why-it-important#.Yl4dfzfMJQI.