“Biography of Emilia Pardo Bazan Spanish Writer.” Salient Women, 11 Aug. 2021, https://www.salientwomen.com/2020/09/04/biography-of-emilia-pardo-bazan-spanish-writer/.
“Náufragas” (1909) es un cuento escrito por Emilia Pardo Bazán. Ella fue una feminista radical, novelista, periodista, poeta, y editora de España. Nació el 16 de septiembre de 1851 en una familia gallega asentada, noble, e ilustre. Era conocida por sus contribuciones al movimiento del naturalismo en la literatura. Sus ideas sobre la educación para mujeres es una de las razones que fue una figura feminista prominente. Falleció el 12 de mayo de 1921 (Escritores.org).
En el cuento Náufragas (1909) podemos ver la influencia del naturalismo en la obra y pensamiento feminista de Bazán. La palabra “náufragas” significa persona(s) pérdidas o dejadas en un lado olvidado o aislado, significado que se plasma al comienzo del cuento cuando España es descrita como un mar. Náufragas es la historia de una madre y sus dos hijas de clase media. Cuando el padre muere las deja con deudas que no pueden pagar. Sin ningún tipo de ayuda, ellas tienen que trabajar. Van a Madrid y piensan “¡Qué Madrid, qué magnificencia! ¡Qué grandeza, cuánto señorío! El dinero en Madrid debe de ser muy fácil de ganar…” (“Naufragas” 2) y por eso creen que el trabajo va a ser muy fácil de encontrar. Un amigo del padre ofrece un trabajo a la hija mayor, pero la madre se niega porque, al tener inculcada la mentalidad del ángel del hogar, entendía cualquier trabajo no doméstico como “indecente”. Se imagina a la hija mayor trabajando en el ámbito doméstico para un caballero respetuoso, mientras la hija menor iba a la escuela. Esto no se les hizo posible, y se encontraron donde primero fue ofrecida un trabajo la hermana mayor. Este trabajo ofrecido a la hija mayor es un trabajo sexual. Para las mujeres e hijas de clase media, es la única opción que tienen para ganar dinero. Sin educación y conexiones sociales, se ven sin otra opción.
Se puede ver un poco la interseccionalidad de clase y el feminismo (“Naufragas”). El cuento muestra la idea del ángel del hogar porque la madre quiere que la familia tenga trabajos domésticos. Cree que los otros trabajos están por debajo de ellas. Es por esta razón que la madre no permite a su hija aceptar el trabajo del amigo del padre. Como Tolliver dice en Negotiation of Difficulties, “the material preconditions for the realization of the ideal of the ángel del hogar are obviously a house in which the Angel can perform her duties, whether the house of father, brother, or husband, and a man who will support the Angel at a level of middle-class decency throughout her life” (Toliver 153). La familia no tiene este hombre para apoyar el ideal del ángel del hogar, pero la madre está pegajosa al idea que todavía pueden ser ángeles del hogar. La influencia de Bazán y su cuento Náufragas, es que demuestra que la idea del ángel del hogar no es posible sin un hombre que apoya a su familia.
Obras Citadas
Escritores.org. “Pardo Bazán, Emilia.” Escritores.org – Recursos Para Escritores, https://www.escritores.org/biografias/451-emilia-pardo-bazan
Bazán Pardo Emilia, y Linda M. Willem. “Náufragas” y Otros Cuentos: Emilia párdo bazán ; Edited and with Notes by Linda M. Willem. Cervantes & Co., 2010.
Tolliver, Joyce. Cigar Smoke and Violet Water: Gendered Discourse in the Stories of Emilia Pardo Bazán. Bucknell University Press, 1999.
Lecturas Adicionales
Bazán, Emilia Pardo. La Mujer española y Otros Escritos. Cátedra, 1999.
Charnon-Deutsch, Lou. “NATURALISM IN THE SHORT FICTION OF EMILIA PARDO BAZAN.” Hispanic Journal, vol. 3, no. 1, 1981, pp. 73–85, http://www.jstor.org/stable/44284383. Accessed 6 Apr. 2022.