Mujeres libres fue una organización de mujeres anarquistas fundada en 1936 por Lucia Sanchez Saornil, Mercedes Comaposada y Amparo Poch y Gascón. Terminó en 1939. Aunque el movimiento anarquista en España reconoció la subordinación de las mujeres, los problemas de las mujeres no se priorizaron. Para las mujeres libres, no se trataba simplemente de ayudar a los hombres anarquistas, sino de que las mujeres merecían ser activas y educadas en el movimiento. Es por ello que nació Mujeres Libres. Comenzó con dos grupos, uno en Barcelona y otro en Madrid. Primero los dos grupos fueron independientes: mientras que el grupo de Barcelona se enfoca en el activismo directo, el de Madrid estaba consagrado a crear conciencia.
En 1936, los dos grupos se unieron, dando lugar al Grupo de Mujeres Libres. Este nuevo grupo contó, suministró alimentos a los soldados anarquistas, viajó por España para reclutar gente para la causa anarquista y organizó alimentos y suministros para ser donados a los soldados durante la guerra civil (O’Carroll). Durante la guerra civil, también organizaron programas educativos para mujeres que detallan la causa anarquista, así como programas para mujeres soldados (O’Carroll).También fundaron un hospital para mujeres embarazadas y mujeres con niños en Barcelona. Se pusieron en marcha también clases de salud, cuidado de niños, control de la natalidad y sexualidad. Mujeres libres enfatizó la interseccionalidad entre el género, clase, poder y saber en España de este tiempo.
Las mujeres libres crearon una revista del mismo nombre, publicando artículos sobre la realidad de lo que hacen las mujeres en su día a día. Estos artículos presentan eventos culturales, educación y mujeres excepcionales. Las mujeres libres eran similares a la doncella guerrera, una figura que quería la independencia y emancipación femenina. No obstante, Mujeres Libres no se autodenominó como organización “feminista” ya que creían que las feministas solo apoyaban a los grupos más privilegiados, dejando de lado a las mujeres privilegiadas más pobres y sin educación.
En la actualidad, Mujeres Libres se puede calificar como feminista, pero la definición de feminismo ha cambiado drásticamente. Sin embargo, la labor de Mujeres Libres es un gran ejemplo de una organización de mujeres para mujeres y también son relevantes hoy porque nos ayudaron a dar más mayores pasos hacia el empoderamiento de las mujeres.
Si quieren aprender más pueden leer El anarcofeminismo en España: las propuestas anarquistas de mujeres libres para conseguir la igualdad de géneros (Sanchez), Mujeres Libres: Women in the Spanish Revolution (O’Carroll), o mirar el video Mujeres Libres/free women (Xunco) que es una introducción de mujeres libres.
Obras citadas:
English, Xunco. (2017, November 19). Mujeres Libres / free women – youtube. Youtube. Retrieved March 0, 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=aW_TeN9-KKE.
Ackelsberg, Martha. Lessons from Spain’s Mujeres Libres – issue 372 – fifth estate magazine. Lessons from Spain’s Mujeres Libres – Issue 372 – Fifth Estate Magazine. (2015, January 21). Retrieved March 0, 2022, from https://www.fifthestate.org/archive/372-spring-2006/lessons-spains-mujeres-libres/
O’Carroll, Aileen. (1995, July). Mujeres Libres: Women in the Spanish Revolution. The Anarchist Library. Retrieved March 0, 2022, from https://theanarchistlibrary.org/library/aileen-o-carroll-mujeres-libres-women-in-the-spanish-revolution
Pulpillo, Araceli. (2020, November 18). Mujeres Libres: “Hacia horizontes preñados de luz”. pikara magazine. Retrieved March 0, 2022, from https://www.pikaramagazine.com/2020/11/mujeres-libres/ Sanchez Blanco , L. (2007). Www.redalyc.org. EL ANARCOFEMINISMO EN ESPAÑA: LAS PROPUESTAS ANARQUISTAS DE MUJERES LIBRES PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD DE GÉNEROS. Retrieved March 0, 2022, from https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544584014.pdf