Indigenismo

El indigenismo se define como una ideología política en varios países de América Latina con un fuerte énfasis en la relación entre la nación o estado y sus naciones indígenas y minorías indígenas dentro de ella. El indigenismo “tuvo su apogeo” entre 1910 y 1970, ya que “se basa en las teorías sociales contemporáneas –positivistas, eugenistas, relativistas, marxistas– para hacer sus afirmaciones sobre la mejor manera de resolver el ‘problema del indio” (Tarica). La historia y los orígenes del indigenismo moderno se remontan al siglo XVI y a la obra humanista de Bartolomé de las Casas, que se esforzó por denunciar la violencia y la crueldad cometidas contra las poblaciones nativas por los colonizadores españoles (Tarica). Cabe destacar que hay una diferencia entre indigenismo e indianismo. El indianismo “se refiere a un movimiento literario anterior al indigenismo, más abiertamente político.” El indianismo, además, “representa un primer paso para eliminar las tendencias colonialistas en la literatura.”(Enciclopedia). No es de extrañar que el indigenismo surja del reconocimiento de que los pueblos indígenas de la América Latina colonial y moderna han sufrido injusticias y reclaman una identidad propia, distinta del colonialismo. Esto es similar al comentario de Matto de Turner, en la conferencia “Perú. Imperio, Virreinato, República,” sobre el colonialismo de España y Portugal y la explotación de los recursos y las riquezas de Perú (así como de muchos otros países sudamericanos). Por eso (y cómo) esta distinción se convierte en una especie de separación de los auténticos lazos y raíces culturales, frente a la agenda colonial de blanquear la historia y borrar las voces indígenas. Además, a Clorinda Matto de Turner se le atribuye la escritura de la primera novela indigenista (Berg).

Hoy, en Perú, las mujeres indígenas sufren una inmensa desigualdad. En un congreso compuesto por 130 representantes, sólo 36 eran mujeres, y de ellas sólo una era indígena. Según el artículo de Páez, “Los pueblos indígenas tienen derechos colectivos e individuales, pero es algo que la política actual no quiere ver porque tiene una visión más individualista” (Paez). Siendo así, se crea un escenario más discriminatorio para las mujeres indígenas en el Perú. Además, Melania Canales Poma, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas y Amazónicas de Perú y líder indígena del pueblo quechua ha dicho también que la “mujer indígena trabaja mucho, cuida a los niños, se levanta más temprano y duerme más tarde. Trabaja mucho, pero no se le reconoce. Mientras que los hombres trabajan 8 horas y tienen un salario” (Paez). Esta disparidad social muestra el trato injusto que reciben las mujeres indígenas en el país de Perú y el que reciben los hombres. Las mujeres indígenas y sus contribuciones no son tan conocidas ni se les reconoce el esfuerzo de los hombres.   

Este término es relevante porque destaca las contribuciones a menudo inadvertidas o no mencionadas de los pueblos indígenas en la política y la sociedad. Además, el indigenismo es pertinente para entender las obras de Clorinda Matto de Turner y cómo ella se aparta de otros escritores que utilizaron el indianismo en sus obras. 

Obras Citadas

Indianismo, Spanish America .” Encyclopedia of Latin American History and Culture. . Encyclopedia.com. 28 Mar. 2022 <https://www.encyclopedia.com>.

Páez, Patricia. “El Reto De Ser Mujer e Indígena En El Perú.” El País, 9 Mar. 2020, https://elpais.com/elpais/2020/03/06/3500_millones/1583499524_327587.html.

Rosazza, Caesar Pancorvo. “Del Indigenismo Paternalista Al Liberacionista Modos De Ver Al Indio En La Literatura Peruana.” Letralia 176 | Sala De Ensayo | Del Indigenismo Paternalista Al Liberacionista., https://letralia.com/176/ensayo02.htm.  [Para el foto]

Tarica, Estelle. “Indigenismo.” Oxford Research Encyclopedia of Latin American History.  03. Oxford University Press. Date of access 30 Mar. 2022, <https://oxfordre.com/latinamericanhistory/view/10.1093/acrefore/9780199366439.001.0001/acrefore-9780199366439-e-68>

Lecturas Adicionales

Leal, Cruz. “El Diluido Indigenismo de ‘Aves Sin Nido’ / Petra-Iraides Cruz Leal.” Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2022, www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-diluido-indigenismo-de-aves-sin-nido/html/018da500-0075-4914-af52-e0194bbaed04_2.html.

Wills, Matthew. “Indigenismo in the United States – JSTOR DAILY.” JSTOR Daily, 1 Oct. 2021, https://daily.jstor.org/indigenismo-in-the-united-states/.